domingo, 19 de abril de 2015

Actividad 1 (Test Evaluativo de las las Técnicas y Tácticas del atletismo en niños y niñas de 13 a 14 años)

Valencia, 09 de Marzo del 2.015

Clase: 1 de 12 (1/12).
Día: Lunes.
Actividad: Test Evaluativo. 
Objetivo: Conocer las Habilidades Técnicas y Tácticas en el Atletismo en edades de 13 y 14 años

        Se realizaron varios test evaluativos a un grupo de 20 niños y niñas del Sector 13 de la Urbanización La Isabelica en Valencia estado Carabobo, para conocer sus habilidades técnicas y tácticas actuales en el atletismo.  Estos test son: 

  1.- Desplazamiento (Carrera de Velocidad).
  2.- Salto Largo con impulso.
  3.- Lanzamiento de la Pelota..
  4.- Impulso de la Bala.
  5.- Salto Alto estilo Tijera.
  6.- Salida Baja en la Prueba de Velocidad.
  7.- Relevo de Velocidad.
  8.- Carrera de Obstáculo (Vallas).

          En la Comunidad del sector 13 de la Urbanización La Isabelica existe un grupos de niños y niñas que practican el deporte del Atletismo. Estos 20 niños y niñas, cuyas edades están entre 13 y 14 años, se les quiere conocer como están sus características técnicas y tácticas actuales. Por lo tanto a esos 20 niños y niñas se le aplicaron la cantidad de 8 diferentes test, para obtener información de primera y poderle aplicar un plan de entrenamiento acorde para mejorar las debilidades y fortalecer las ya existentes.

          Se comenzó con el test de velocidad de 30 metros que a todos los niños y niñas le gustan y la realizaron excelente. El salto horizontal también creo alegría ya que en ello esta el espíritu luchador para saber quien lo realizaba mejor. En el de lanzamiento de la pelota los niños se destacaron porque la mayoría a jugado pelota, pero en las niñas fue mas difícil ya que presentaron fallas técnicas en cantidad. 

          Las demás aplicaciones de los test fueron muy aburrida a excepto la del relevo, que para ellos fue como competir entre grupos y se noto emoción de cada participante. Los relevos es una de las mejores actividades que los niños y niñas les gusta y como se realizan en forma de juegos. A continuación detalles de algunos test:

          Antes de comenzar con los test se realizó la correspondiente preparación (calentamiento) del cuerpo de cada niño y niña para las pruebas y evitar lesiones 


          Las fotos anteriores muestra algunos pasajes del calentamiento general y especifico previo a los test evaluativos que se les aplicaron a los 20 niños y niñas.

1.- Desplazamiento (Carrera de Velocidad).

          
          La Prueba de velocidad refleja la técnica que cada atleta ejecuta y sirve para detectar cualquier mal movimiento ya sea de sus brazos, piernas, tronco, vista, entre otros aspectos que de indicativo del uso de la técnica de carrera.


          Este es otro ejemplo de la prueba de desplazamiento para revisar y corregir las técnicas de desplazamiento en la carrera de velocidad.

2.- Salto Largo con impulso.


          Las participantes esperando su turno para la ejecución del salto largo con carrera de aproximación, despegue, vuelo y caída en la fosa de arena. 


          Momentos de la evaluación de toda la prueba del salto largo con impulso.

3.- Lanzamiento de la Pelota.


          Cada atleta seleccionado participó en el test haciendo el lanzamiento con impulso de la pelota y con el brazo de lanzar extendido como si fueran a lanzar la jabalina. Es importante señalar que la técnica de lanzamiento de la pelota es para un futuro lanzador de jabalina por ello se recomienda extender el brazo de lanzar al momento se realizar esta prueba.

4.- Impulso de la Bala.

          Se aplico la prueba del impulso de la bala en esta población de niñas y niños de edades comprendidas entre 13 y 14 años.

5.- Salto Alto estilo Tijera.


          El estilo que se utiliza en el salto alto en estas edades (13 y 14 años) es la de tijera y por eso que la prueba aplicada para saber la técnica y táctica actual de cada participante es el estilo antes mencionado (tijera).

6.- Salida Baja en la Prueba de Velocidad.


7.- Relevo de Velocidad.

          El relevo es una de las actividades que mas les gusta a los participantes del atletismo y en esta prueba se evalúa la entrega del testimonio tanto el pase como la recepción, al igual que la forma de desplazamiento de cada participante por equipo de relevos 

8.- Carrera de Obstáculo (Vallas).


          Una de las pruebas del atletismo mas exigente y con mucha habilidad tanto técnica como táctica es la carrera de vallas (obstáculo). En este caso se analiza la entrada a la valla, el pase de la valla, la caída y el desplazamiento al momento de la caída. 

          Al finalizar toda la sección del día, muchos niños y niñas quedan cansados y muy alegres por la evaluación de hoy. Ellos solo comentan lo que realizaron y hasta donde lograron llegar en cada una de las evaluaciones aplicadas.Varios niños y niñas me preguntan ¿como lo hice?. Es importante responderlos de la manera mas positiva y motivadora las pregunta de este grupo de atletas que inician las actividad deportiva del atletismo. Siempre es importante recordar que al finalizar la sesión del entrenamiento se aplica la etapa de volver a la calma que se realizó así: 


Volver a la Calma

1.- Elongación Final (Método: Estático).

          Se realiza una pequeña elongación de los músculos de aproximadamente 10 segundos por ejercicios para que este músculo vuelva a su estado normal y eliminar las posibles concentraciones de ácido láctico 

2.- Pasar Lista.

          En ese punto se pasa la lista de todos los participante en esta sesión de entrenamiento (en este caso es solo evacuativa) para llevar un control de asistencia y continuidad a los entrenamientos. 
3.- Comentario de la actividad.   

          En esta parte final de volver a la calma se realiza un comentario de lo que se ha realizado el día de hoy en esta sesión de entrenamiento. Cada niño y niña se expresan con respecto a los que les gusto o no y plantean algunas inquietudes que ellos piensan y hasta proponen algunas acciones a seguir que serán tomadas en cuenta por el entrenador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario