viernes, 24 de abril de 2015

Actividad 12 (Velocidad con vallas)

Valencia, 16 de Abril del 2.015

Clase: 12 de 12 (12/12).
Día: Jueves.
Actividad: Velocidad con Vallas.
Objetivo: Desarrollo técnico y táctico del pase de la valla

          La parte inicial de esta sesión de entrenamiento deportivo es la siguiente:

1.- Formación de grupos.
2.- Explicación del objetivo del día.
3.- Movilidad Articular.
4.- Calentamiento Cardiovascular.
5.- Las elongaciones Musculares (Métodos combinados: Una parte estática y otra dinámica). 

          Luego se realiza el calentamiento especifico donde tiene que ser movimientos flexibles y veloces para el pase de valla. En esta parte principal, los ejercicios que se van aplicar son los siguientes:

1.- Tertulia con 10 Vallas.

          En esta foto y en la parte final de la misma se encuentra el entrenador Carlos Burlando el creador de este blogs.


2.- Pases de Valla por los lados en skiping.


3.- Pases de Vallas por el medio en skiping.


4.- Pases de Vallas corriendo por los lados.


          Estas fotos vienen de la actividad número nueve (9), donde se aplica el mismo ejercicios que tiene esta sesión de entrenamiento. 

5.- Pases de vallas corriendo por el medio.


6.- Carrera rápida hasta pasar la primera Valla.


7.- Carrera rápida hasta pasar la tercera Valla.


8.- Carrera rápida hasta pasar la quinta Valla.


          Fin de la parte principal de la sesión de entrenamiento por el día de hoy y comenzamos la parte final con:

Volver a la Calma

1.- Elongación Final (Método: Estático).

          Se realiza una pequeña elongación de los músculos de aproximadamente diez 10 minutos con cada ejercicio de duración de diez (10) a doce (12) segundos para que los músculo vuelva a su estado normal y eliminar las posibles concentraciones de ácido láctico 

2.- Pasar Lista.

          En ese punto se pasa la lista de todos los participante que asistieron a la sesión de entrenamiento para llevar un control de asistencia y continuidad a los entrenamientos. 

3.- Comentario de la actividad.   

          En esta parte final de volver a la calma se realiza un comentario de lo que se ha realizado el día de hoy en esta sesión de entrenamiento. Cada niño y niña se expresan con respecto a los que les gusto o no. La mayoría se expresa de que la práctica del pase de la valla es muy exigente y muy técnica, pero que cada día de entrenamiento la va mejorando y otros se expresaron diciendo de que no les gusta el pase de la valla.

Actividad 11 (Desarrollo técnica y táctica de lanzar la pelota)

Valencia, 13 de Abril del 2.015

Clase: 11 de 12 (11/12).
Día: Lunes.
Actividad: Lanzamiento.
Objetivo: Desarrollo técnica y táctica de lanzar la pelota

          Se comienza la parte inicial como se a realizado en todas las sesiones anteriores de entrenamiento: 

1.- Formación de grupos.
2.- Explicación del objetivo del día.
3.- Movilidad Articular.
4.- Calentamiento Cardiovascular.
5.- Las elongaciones Musculares (Métodos combinados: Una parte estática y otra dinámica). 

          Luego se realiza el calentamiento especifico, dirigido a los ejercicios para poner a tono el brazo de lanzar la pelota y seguimos con los ejercicios del objetivo principal de esta sesión de entrenamiento de la siguiente manera: 

1.- Lanzamiento de la pelota  sin impulso y piernas juntas.


2.- Lanzamiento de la pelota sin impulso y piernas separadas.


3.- Lanzamiento de la pelota con un paso lateral.


4.- Lanzamiento de la pelota con tres paso lateral.


5.- Lanzamiento de la pelota con cinco paso lateral.
6.- Lanzamiento de la pelota con siete paso lateral.
7.- Lanzamiento de la pelota carrera completa.

          En los ejercicios 5, 6, 7, 8 son muy similares al ejercicio 4 de esta sesión de entrenamiento, Anterior mente en la actividad 3 de este blogs existen algunas foto que muestran los tres últimos ejercicio que no tiene fotos. 

8.- Competencia entre alumno en lanzamientos.


Volver a la calma

          Como a finalizado todas las sesiones de entrenamiento es esta parte final se realiza una elongación de 10 minutos, se pasa la lista de asistencia y por ultimo se realiza el comentario final que es muy parecido a la actividad 3 que se mostró anteriormente en este blogs 

Actividad 10 (Desarrollo habilidad de salto técnica y tácticamente)

Valencia, 9 de Abril del 2.015

Clase: 10 de 12 (10/12).
Día: Jueves.
Actividad: Salto Largo
Objetivo:  Desarrollo técnico táctico de la prueba del salto largo con impulso.

          Comienza con la parte inicial de la sesión de entrenamiento para formar, conocer la actividad, realizar movilidad, calentamiento tanto general como especifico, con el orden siguiente:

1.- Formación de grupos.
2.- Explicación del objetivo del día.
3.- Movilidad Articular.
4.- Calentamiento Cardiovascular.
5.- Las elongaciones Musculares (Métodos combinados: Una parte estática y otra dinámica). 

          Después de haber ejecutado lo anterior, se continua con el calentamiento especifico para el salto largo que cuenta con carrera de impulso, despegue, vuelo y caída. A continuación se detalla la parte principal de esta sesión de entrenamiento para el desarrollo de la técnica y táctica de la prueba del salto largo.

1.- Salto sin impulso Horizontales.

          Este ejercicio ya fue mencionado anteriormente en este blogs, en la actividad número cuatro (4).


2.- Penta saltos en alterno con caída en la arena (Fosa Largo).


          En la actividad numero cuatro (4) de este blogs se encuentran más fotos de este ejercicio para el desarrollo de la técnica del salto largo.

3.- Saltos con carrera de tres zancadas caído en fosa.


4.- Saltos con carrera de cinco zancadas caer fosa.


5.- Saltos con carrera de nueve zancadas caer fosa.


6.- Saltos en carrera completa.


7.- Saltos completo con una valla a 30 centímetro de altura.


8.- Saltos sobre 5 vallas y rodillas al pecho.


9.- Carrera controlada de 20 metros (Carrera de pique).

          Con el ejercicio anterior finaliza la parte principal de esta sesión de entrenamiento y comienza la parte final llamada vuelve a la calma, comprendido en 10 minutos de elongaciones, pasar la lista de asistencia y comentarios de los participantes de los diferentes ejercicios que se aplicaron en esta sesión 

Actividad 9 (Desarrollo de la técnica del pase de la valla)

Valencia, 06 de Abril del 2.015

Clase: 9 de 12 (9/12).
Día: Lunes.
Actividad: Velocidad con vallas.
Objetivo: Desarrollo de la técnica del pase de la valla

          Como todo los días se comienza esta parte de la sesión inicial formando a todo los participantes de este día del entrenamiento, luego se les informa cual es la actividad de hoy y los objetivos a alcanzar con esta sesión de entrenamiento y se comienza con un calentamiento general y especifico para el pase de la valla y la velocidad.  

          A continuación la actividad principal de la sesión de entrenamiento del día hoy:

1.- Tertulia con 10 Vallas.



2.- Pases de Valla por los lados en skiping.


3.- Pases de Vallas por el medio en skiping.


4.- Pases de Vallas corriendo por los lados.


5.- Pases de vallas corriendo por el medio.


6.- Carrera rápida hasta pasar la primera Valla.


7.- Carrera rápida hasta pasar la tercera Valla.


8.- Carrera rápida hasta pasar la quinta Valla.

          Al igual que el ejercicio anterior se agrupa a varios niños y niñas y realiza pases hasta la quinta valla para ver la forma del pase entre las vallas y su carrera.

9.- Carrera de 60 metros con Vallas.

          Finalizando este ejercicio, también finaliza la parte principal de esta sesión de entrenamiento para dar paso a vuelva a la calma que se desglosa así

Volver a la Calma

1.- Elongación Final.

2.- Pasar Lista.

3.- Comentario de la actividad. 

         En esta sesión de entrenamiento el comentario que más sonó fue que el pase de la valla es muy difícil y que muchos no le gustan hacer esta practica, pero hay pocos que si demuestran entusiasmos por ejecutar esta actividad que es muy técnica y difícil. 

Actividad 8 (práctica del relevo)

Valencia, 1 de Abril del 2.015

Clase: 8 de 12 (8/12).
Día: Miércoles.
Actividad: Juego de relevo
Objetivo: Desarrollo técnica y táctica de la transferencia del testigo

          Se forma a el grupo y se les informo la actividad que se va ejecutar el día de hoy y luego comenzar con un calentamiento general y especifico preparando los músculos para la etapa principal que es la práctica del relevo.  

          En esta etapa principal se ejecutaran ochos ejercicios para el  desarrollo táctico y técnico en la prueba del relevo en el atletismo de la siguiente manera:

1.- Practica transferencia testigo parados.


2.- Practica transferencia testigo caminando.

          Se realiza este ejercicio igual que el ejercicio anterior pero en movimiento (caminando), verificando la mejor forma de transferencia del testigo.           

3.- Práctica transferencia testigo Trotando.


4.- Práctica transferencia testigo en pareja y corriendo.


5.- Practica transferencia testigo con tres alumnos.


          Es importante explicar las dos formas de transferir el testigo: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo 

6.- Práctica transferencia testigo con cinco alumnos.


7.- Relevo completo por equipo.

          Ejercicio donde se realiza muy parecido al momento de la competencia y ver las tácticas y las técnicas que se deben aplicar.

8.- Relevo completo en competencia de alumno.

          Es importante finalizar esta etapa de la sesión de entrenamiento con una competencia entre todo los participantes que asistieron a este día. Finalizamos con vuelta a la calma (elongaciones, lista de asistencia y comentarios).